Qué bueno tener otro documento más de aquella noche inolvidable en la que tuvimos el privilegio de conocer a Manu Chao.
Aquí, en Uyuni - Bolivia, uno empieza a entender, o por lo menos a darse cuenta, de la dimensión que tiene su música. Hoy concluímos -junto con un grupo grande integrado mayoritariamente por: yanquis, franceses, alemanes y chechenos- un trip de cuatro días que se inició en Tupiza y que pasó por una sucesión de: desiertos, lluvias, nevadas, granizos, montañas, lagos color verde-cobre, piedras, volcanes, gaicers, rocas que parecen árboles, lagunas absolutamente rojas, aguas termales y que concluyó con uno de los lugares más imponentes del mundo: el Salar de Uyuni, el más grande de todos. Un espacio en el que la tierra está al revés y uno no entiende si está en el cielo o en otro planeta. (si necesitan mas información recomiendo Déjate Caer, el cover de Los Tres que hace Café Tacvba). Imágenes de este lugar pueden observarse en el DVD de Manu, Babylonia en guagua (Babylon by Bus) en el cual hay una filmación de aproximadamente media hora dirigida por él mismo que, desde ya, recomiendo de sobremanera (by Campi).
Y hablando de Manu, de trips y otras yerbas, resulta increíble que lo único que integró a absolutamente todos los viajantes, cada uno respetando su propio estereotipo y cultura, fue:

  • El rechazo por la asquerosa figura de George W. Bush
  • El gusto por la música y la personalidad de Thomas Manuel Arthur Chao

Muy raro... pero estábamos todos de acuerdo en eso.

Y ahora el anuncio, que por ahora -advierto- vamos a darle solamente la forma de rumor:
Manu Chao volvería en el 2006 a la Argentina -esta vez con su banda completa, incluso los vientos- y ya estaría confirmado un concierto en Mendoza, invitado por sus amigos de Karamelo Santo. Atención que en una de esas también toca en Jujuy y quién sabe dónde mas.

Informó G.M. hoy en Uyuni, mañana en Oruro. Pasado, donde pinte.

0 comentarios: