Ayer por la tarde participamos de una manifestación organizada por la Comisión DDHH de Jujuy y la agrupación Avelino Bazán, con motivo de la censura que sufrieron estos grupos cuando se les negó la posibilidad de realizar una muestra fotográfica en la Biblioteca Municipal, obviamente por razones "políticas".
A partir de eso, se realizó una exposición pública y un escrache a las autoridades de la biblioteca, que dependen de la intendencia de la ciudad.
Las imágenes fueron tomadas por el fotógrafo italiano Maximiliano Pinna y por algunos de nuestros compañeros del inolvidable viaje a Bolivia en el que fuimos testigos de la Revolución Democrática encabezada por Evo Morales Ayma.
No somos la única visita que recibió hoy la Comisión, ya que por la mañana contaron con la presencia de quién fue bautizado como el "Manu Chao santiagueño", el folclorísta Raly Barrionuevo, que seguramente va a tocar hoy en la previa del show del hispano-francés. Las similitudes entre uno y otro músico pasan por esa intensa búsqueda de collages sonoros y por un mensaje comprometido (?!? no sé bien qué quiere decir eso).
Y hablando de Manu, por la gran cantidad de cortes de ruta que hay en todos los alrededores de San Salvador, se retrasó varias horas su llegada aquí y estará ingresando a Jujuy recién hoy a las 15 horas. Mejor ni pensar en el humor que deben tener todos los integrantes de la banda tras un interminable viaje desde Cochabamba (Bolivia) y ¡en micro! que se extendió unas 10 horas más de lo previsto.
El comienzo del espectáculo está fijado aproximadamente a las 20.30 cuando toquen Inti Huayra (Jujuy), Sr. Valdéz (Tucumán) y La Yugular (Perico) y el plato fuerte comenzará a las las 23 horas. Mientras tanto, no cesa la llegada de gentes de todas partes del país y del mundo.
Los expositores Gustavo Lépori y Rodo Gutierrez con el Perro. De fondo, el Tano.

Vigilia en la Vieja Estación. Este será el lugar de los hechos de Manu Chao.
G.M, Jujuy (otra vez!)
0 comentarios:
Publicar un comentario