Jueves
Sonioo:
Caminito Serrano - Los destellos
Porro - Cabuya (vivo)
Aires con Convento Candombe (banda de Tommy Moore)
Mashhhh upppps Michael Jackson - Hugo Zucarelli
CD Heligoland - Masive attack
TEMA CORTO 59 seg.
A la mar me fui por naranjas - Leda Valladara & Maria Elena Walsh
sonio:
Etiquetas: facundo cabral 0 comentarios
En palabras del colectivo radial la propuesta es la siguiente: “Una radio abierta. Abierta porque es pública. Abierta porque diseccionamos la radio en el espacio callejero. Todos los cuartos sábados de cada mes, Bache presentará un resumen y análisis mensual de noticias de FM La Tribu. En esta primera emisión, con entrevistas y artistas invitados, nos preguntamos unas cuantas cosas: ¿De quién es la memoria?¿Qué tiene que ver conmigo la Ley de Medios? ¿En serio pasa eso en Bolivia? ¿Pueden destituir a Macri? ¿Está mal ocupar un lugar abandonado para hacer un comedor comunitario? ¿Quién dijo que la esclavitud fue abolida? Traé ideas, mate y pendrive, mp3 o dispositivo de almacenamiento para llevarte material. Intercambiamos archivos mientras un perro duerme su siesta al lado del parlante.” Esta propuesta se recreará todos los cuartos sábados del mes y a juzgar por la presencia de gente y el éxito del programa no van a faltarle interlocutores a “la radio sin oyentes”.

Velandia y la Tigra acompañandonos en la radio
Sono
The Call - Tomy T
Chubak - Velandia y la Tigra
La danza - Morena "La sonora del Takiraki"
La morgue - Velandia y la Tigra
Guayenci - Morena takiraki
TEMA CORTO
Introducao - Brazil, capital Buenos Aires
Alice con Ukelele
Agarrate Catalina en vivo sonando y saludando
Suka at fonoSomos sabiduría pura de futuro de tiempoy somos la observación ideológica de un decir culturalheredero directamente entonces es el miedo es el paso del tiempode seres insensiblesde comestibleseludidosaumentadospor el miedopor el inciertopor el tiempoen lo que se aferra al habitoal vientodel sueñodel instintodel hoydel ahoradel hoydel siemprede dejar morirel sueño de pobre fiestael sueño no es regaloel sueñoel sueño es darse cuenta
Etiquetas: morena, takiraki 0 comentarios
Jueves
Sono
El siete manes - Velandia y la tigra
El profesor migernica - Velandia y la tigra
Peca - Velandia y la tigra
Me gusta el porro - Cabuya
TEMA CORTO 1:36
Alucinacaun - Caetano Velozo
Alice Flasheando con ruiditos y arpas de boca
Azul Dada tamboreando en vivo
Etiquetas: azul dada, cabuya, velandia y la tigra 0 comentarios
Cumbia tucumana - Axel Kryger
Crowe con amigos haciendo Circuit bending y jugando con Alice del pais de las maravillas
TEMA CORTO 1:36 seg.
Riding on a high - Papa Dee
Gula de los Mahatma Dandys con amigos tocando en vivo
Etiquetas: Gula, jowe, los aparatos 0 comentarios
Etiquetas: pollera pollera pantalon, via circuito 0 comentarios
Etiquetas: Africa, circuit bending, jorge crowe 0 comentarios
Lunes de mural
Anduvo sonando
Una sangre - Lila Dawns vivoooo
Free style Iluminate ft Sofi Viola ida y vuelta
Etiquetas: Iluminate, sofi viola 0 comentarios
Etiquetas: Chau pekin, La condena de cain 0 comentarios
Mañana me chanto estuvo en FMP3... de gira constante
Sono
Loco- Los calzones rotos con Lila Dawns
Glisfosato- Mañana me chanto
Carlos Cadillac- Mañana me chanto
Muchos ao vivos
Etiquetas: Glisfosato, Lila Dawns 0 comentarios
Busquen la información
Somos recontra hermanos, pasa que recién ahora nos descubrimos, y ¿saben por qué somos hermanos?, porque somos hijos de la misma madre.
Ser, es su responsabilidad.
Se tú el cambio que quieres ver en el mundo.
Están inscriptas ya en el campo morfo genético, asique hay cada vez más probabilidad de que el milagro se pueda repetir. Yo apuesto al milagro, no creo q nos salve otra cosa, invirtamos en el milagro.
Porque somos hijos de la misma madre.
Tienes corazón, cerebro alma y espíritu,
Ser un canal consiente
3er festival de cine de pendiente
PROGRAMACION
+ miercoles 07/04
Composicion para goteras en lluvia sostenida – Grupo Humus
http://www.youtube.com/watch?v=HNLhNEVwB9Q
Un techo con goteras será la excusa perfecta para componer una sinfonía acuática, y un festín de lluvia musical logrará que la felicidad inunde la casa.
Ajami - Scandar Copti / Yaron Shani
http://www.youtube.com/watch?v=qv0Jh0ACpNI
No es impropio decir que Ajami habla de un lugar, y que es el lugar el que hace nacer las historias que van recorriendo la película, casi laberínticamente, como si reprodujeran la manera en que se entremezclan sus calles. Scandar Copti y Yaron Shani –ese director con dos cabezas, con la particularidad de que aquí son una árabe y la otra israelí– buscaron que Ajami fuera un espacio donde se expandieran múltiples historias, en tanto coexisten judíos, musulmanes y cristianos. Pero debían condensarse también múltiples sentidos y, sobre todo, múltiples puntos de vista. Policías judíos desaforados, vendedores de droga y palestinos indocumentados son apenas algunos de los personajes que Ajami intersecta con una fluidez y una contundencia narrativa extraordinarias. Alejándose de la idea de víctimas y victimarios, pero también de una presunta comunión que anhela un pacifismo arduo de concretar en la realidad, Ajami muestra –como Waltz with Bashir, como Lebanon– que el conflicto de Medio Oriente dejó de ser un tema para propiciar formas nuevas de contar lo más difícil: el mundo contemporáneo.
+ viernes 09/04
Police, Adjetive - Corneliu Porumboiu
http://www.youtube.com/watch?v=6y92qUjeUBw
Después del éxito internacional de su ópera prima Bucarest 12:08, Corneliu Porumboiu volvió a ser un favorito de los festivales con Police, Adjective, largometraje que comenzó un largo recorrido en Cannes 2009. Presente casi en cada plano, su personaje principal, Cristi (Dragos Bucur), es un joven policía que pasa los días siguiendo a un estudiante sospechado de fumar marihuana. Desprovista de todo manierismo del policial, la película descompone el género y devuelve a la labor del protagonista el desconcierto, la burocracia y el tedio que viven los policías “de verdad”. Para colmo, Cristi no está seguro de que su tarea tenga sentido, y es consciente de que trabaja como ariete (uno minúsculo, pero una pieza al fin y? al cabo) de un sistema desprovisto del sostén ideológico que tenía en el pasado. Sus pensamientos surgen, a regañadientes, en largas conversaciones con sus superiores donde debe justificar su proceder, a veces en el borde exterior de la legalidad. El título del film viene de uno de esos debates, y refleja la intención de Porumboiu el hecho de que el clímax de la historia provenga de una respuesta oída al pasar mientras los personajes consultan un diccionario.
+ sabado 10/4
El dirigible robado - Karel Zeman
http://www.youtube.com/watch?v=wF8HoWgdJcY
En la era del CGI para todo servicio –desde levantar el Coliseo romano, a disimular las arrugas de una diva–, ver una película de ciencia ficción de Karel Zeman es un descubrimiento y, a la vez, un bálsamo. Sus –por momentos– bizarras combinaciones de dibujos, maquetas, efectos primitivos y actores (todas estrictamente analógicas) nos vuelven de un plumazo a los sábados de súper-acción; con el agregado de cierto toque lisérgico que, por un lado, remite a la magia de Georges Méliès, y por otro, anticipa los delirios de Terry Gilliam. Considerado uno de los grandes animadores de la historia del cine checo, Zeman solía basarse en Julio Verne para sus guiones, aunque con un estilo “coctelera”, que hace difícil reconocer la fuente literaria stricto sensu. Un zeppelín robado parece tener cosas de La isla misteriosa, más la obvia referencia a Cinco semanas en globo; y, por las dudas, el Capitán Nemo también aparece por ahí. Todo vale a la hora de despegar hacia un mundo de fantasía y alucinación único.
+ miercoles 14/4
La cinta blanca - Michael Haneke
http://www.youtube.com/watch?v=JUj9gDtA9HQ
La mejor película de uno de los mejores cineastas del viejo continente supone la culminación de su gran proyecto fílmico: la meditación sobre el origen y la naturaleza de la violencia, aquí explicitada en la jerarquía agobiante y la represión emocional y física que ocurren en un pueblo de la Alemania rural poco antes de la Primera Guerra Mundial; en una repentina sucesión de muertes bizarras, mutilaciones, abusos, incendios, suicidios e intentos de infanticidio que funcionan a modo de rompecabezas moral y epistemológico. A Haneke no le importa quién cometió esos crímenes. No identifica al culpable porque, como sugiere, todos lo somos. La violencia cultural requiere culpabilidad colectiva. El absolutismo conduce al terrorismo. Una comunidad pervertida genera hijos aún más perversos, y por eso los niños de esta aldea maldita, castigados física y psicológicamente, crecen hasta convertirse en siervos de Hitler. Y, mostrándonos el germen del mal, Haneke se confirma como uno de los pocos directores que hacen películas, grandes películas, que significan algo. Que mereciera sumar su nombre a los de Dreyer, Bergman, Tarkovski y Bresson en la lista de grandes maestros del cine europeo, y que ha estado durante muchos años sujeto a debates. Ya no.
+ viernes 16/4
Yang Yang - Chengyu-chien
http://www.youtube.com/watch?v=m9iGwjWjGck
Yang Yang es una estudiante que llama la atención entre los alumnos por sus rasgos europeos (la actriz que la interpreta, Sandrine Pinna, es hija de francés y taiwanesa). Su belleza exótica la vuelve, un poco a su pesar, una tentación para los varones y provoca conflictos con sus amigas. Y, más adelante, le valdrá una incipiente carrera como actriz y modelo, aunque nunca se sienta del todo cómoda. Las cosas pasan demasiado rápido y Yang Yang no está segura de lo que quiere. El primer largometraje de Cheng Yu-chieh se centra desvergonzadamente en la figura de Pinna, toda una estrella en la isla, que es seguida cámara en mano; replicando así las torpezas e inseguridades de una chica que, desde lo genético, pareciera tener la vida resuelta. Pero Yang Yang es una adolescente y debe aprender a controlar el poder que resulta de su innata capacidad de seducción.
+ sabado 17/4
Celda 211- Daniel Monzón
http://www.youtube.com/watch?v=fyNZVCDRl98
El concepto “cárcel” es generador de discusiones sobre su concepción, su adecuación, su utilidad. Las películas “sobre cárceles” también provocan reflexiones, pero rara vez sucede que los personajes no sean maniqueos, las ideas sean claras y el espectador se replantee su propia ética. En una misma celda mueren tres personas por diferentes motivos pero originados por una misma causa: la negligencia del sistema penitenciario. Se crea entonces una atmósfera violenta invertida: los presos rompen las instalaciones a modo de protesta, pero la toma de la cárcel es para llamar la atención sobre necesidades y mejoras básicas que les son negadas, la violencia más extrema es generada por la represión policial fuera del penal, y cuando se da dentro, es motivada por el maltrato del sistema y de los guardias. Los consejos sobre cómo sobrevivir allí dentro, quedan obsoletos al pasar en esas celdas un único día en el que todo cambia: los roles, los prejuicios, la confianza, la moral, el límite de la violencia y ese futuro absurdo e ideal.
La mujer de todos (A mulher de todos) - Rogério Sganzerla
http://www.youtube.com/watch?v=5P4l0pblgLI
El segundo largometraje de Sganzerla es al cine popular lo que O bandido da luz vermelha es al repertorio del cine de autor. En este relato de explotación sobre la liberación sexual femenina, el porno-soft sueco se cruza con la comedia de clase baja. A mulher de todos tiene todos los ingredientes de las malas películas exploitation hechas por motivos puramente comerciales, pero Sganzerla los subvierte a todos muy ingeniosamente, haciendo que la serpiente se muerda su propia cola: la mujer de todos es también la mujer de ninguno, y su libertad, verdaderamente, debería aterrorizar al público macho al que supuestamente se dirige el film. Angela “Carne y Hueso” es el arquetípico demonio adorable que pone al mundo patas para arriba, a propósito y sin ningún motivo mejor que, tal vez, un poco de diversión. Muy exitosa en la taquilla pero casi unánimemente despreciada por los principales críticos en el momento de su estreno, A mulher de todos aparece hoy como una de las películas más audaces del cine brasileño, y uno de los mejores trabajos de Sganzerla.
Etiquetas: BAFACIL, FESTIVAL DE CINE DE PENDIENTE, watafakinabaut 1 comentarios
Miercoles
de visita Gaby de Chinelas y el Gula de Mahatma Dandys
sono
Lonely drifter Karen - the angels sigh
Tema corto 32 seg.
mogol - La manzana cromatica protoplasmatica
WATAFAKIN ABAUTALREVEZEVER
COLUMNA OBBBSSSCURAA (HOOFFMAN)
Etiquetas: chinelas 0 comentarios
Sono
Los bee gees - Disco sandinista
Glisfosato - Mañana me chanto
A nadie le interesa - Mañana me chanto
Sheriff - El pajaro canzani
Beethoven, este lo hizo todoUn pequeño niño viviendo en una casa donde el nombre importaba poco, viviendo en una casa donde la piedad debía ser ganada, a través de cada nota bien tocada, tambaleándose a través del tejado para hacer cosquillas a los pies de los ángeles, cuyas arpas no pudieron sostener ni siquiera la mitad de la pasión atrapada en las manos de un joven semi sordo.Beethoven, quien escucho el himno de su padre cada vez que puso un dedo en el marfil, pero no fue suficientemente bueno, entonces toco lentamente, pero no fue suficientemente bueno, entonces toco suave, pero no fue suficientemente bueno, entonces toco fuerte, pero no fue suficientemente bueno, y cuando ya no pudo tocar más, con sus dedos agarrotados como raíces nudosas de un tronco, no fue lo suficientemente bueno.Beethoven un músico sin su más preciada herramienta, los tímpanos.
-Fragmento de poesia- Sebakis
Etiquetas: sebakis 0 comentarios
Viernes
Hoy no voy – Suspensivos inflamables
Cubanito – Sebastian Peycere
Mosquito song – Seun Kuti & Egypt 80
Lanzamientos 2010:
Bird on a wire - Joe Bonamassa (Black Rrock)
Empire ants – Gorillaz (Plastic beach)
Paradise city (ft fergie and cypress hill) – Slash (Slash)
By the sword (Ft. wolfmother) – Slash (Slash)
Kabulectro – balkan beat box (blue eyed black boy)
La flor azul – Divididos (Amapola del 66)
Jueves
La danza de los mirlos – Néstor Garnica
Mi señor – Inframar
Pa’donde vas – Pachango Mama
Tango de lo q importa – El cirus
El murguero oriental - Tabaré Cardozo
Valleys of neptune – jimi Hendrix (2010)
Miercoles
Amor en el zaguan- El Príncipe y Nico Davis
Rainforest - David Tudor
I’m sitting in a room - Alvin Lucier
La mentira – Morodo
Circuit bending au vivo Dirigido x H. CosaS NoiSe, interpretado x Mastroiani , JJJ, Dr. Mingo.
Hini ma tov – David Gold
Lightning strikers not once but twice -- Nicolás Collins
Todo es amor, con el amor llega la comprensión. con la comprensión llega la paciencia. y entonces el tiempo se detiene... amor. Estas empezando a encontrarte dentro de vos. Sentí el amor y expresalo, el amor hace q el miedo se desvanezca. No podes sentir ningun temor si sentis amor. todo es energía y el amor abarca todas las energías. Esa es la clave de la naturaleza, cuando amas no tenes miedo, sos capaz de perdonar, a los demas y a vos mismo. Necesitas q tu ego sobreviva en este plano, pero solo la parte q procesa la informacion, el resto; el orgullo la arrogancia, la desconfianza, el miedo, son sentimientos totalmente innecesarios, perdonando disolves la culpa y la ira, estos aspectos del ego te alejan de la sabiduria, de la felicidad, tenés q trascender el ego, y encontrar tu verdadero yo, q es permanente, tu parte mas profunda, tu parte sabia, llena de amor. El intelecto es importante en el mundo tridimencional, pero la intuición lo es mucho mas. Lo q crees q es realidad es una ilusión. La realidad es el reconocimiento de nuestra inmortalidad, divinidad y eternidad. La ilusión es nuestro mundo tridimencional y transitorio. ansiamos la ilucion de la seguridad en lugar de desear la seguridad de la sabiduría y el amor. Anhelamos ser aceptados cuando en realidad nunca podemos ser rechazados. El ego nos trae espejismos y nos encubre la verdad, tenemos q disolverlo y dejar q la verdad salga a la luz. Con el amor y la comprension llega la perspectiva de la paciencia infinita, el tiempo también es una ilusión, incluso en el mundo tridimencional, el futuro, es solo un sistema de probabilidades, entonces, porq nos preocupamos? El camino verdadero es la instrospección y tarde o temprano vamos a tener q recorrerlo sin ayuda de nadie, aunque en realidad nunca estamos solos. Hay q dejar de preocuparse y emplear nuestra sabiduría intuitiva para sentir el amor otra vez. Meditar, ser consientes q todo esta entrelazado y relacionado entre sí, centrarnos en la unidad y no en las diferencias. Fijarnos en nuestro yo verdadero. No estamos solos. Tener valor de correr riesgos. Somos inmortales, nadie puede hacernos daño.
Canal consiemte
fragmento de Lazos de amor, Brian Weiss.
Etiquetas: la vuelta de jjj 0 comentarios
Lunes
Homenaje a joe strummer x Gambeat (French Lovers, Radio Bemba)
Rock The Casbah - Joe Strummer & The Mescaleros (Live)
Potpurri Variado Sofi Viola & El Gaucho
Sobre las aguas del Parnaiba - La Revuelta
Martes
Journey to the Sea - Douster
One Step Beyond - French Lovers
Rumbo Submarino - Macaco
Maluco Beñeza - Raul Seixas
Nuevo disco de Locos de Nacimiento
Etiquetas: gambeat, joe strummer 0 comentarios